CPE - JUAN JACOBO ARAGON

Friday, October 27, 2006

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN JACOBO ARAGON


C.P.E MÁS QUE UNA EXPERIENCIA

"UNA BENDICIÓN"



Computadores para Educar solucionó nuestro principal problema, la falta de Equipos de computo en el Aula de Informática.

"CPE EN NUESTRA INSTITUCIÓN"


En esta imagen podemos observar a los Docentes de la Institución en las Jornadas de Formación sobre el manejo del Computador.

"HISTORIA DE GRANDES LIDERES"


Todo comenzó en el año 2000, cuando el Especialista VICTOR FRANCISCO ARCINIEGAS, Rector en esa ocasión del Colegio Nacional de Varones y un grupo de docentes, se enteraron que existía un programa llamado "COMPUTADORES PARA EDUCAR", liderado por la primera Dama de la Nación, que entregaba computadores en buen estado a los Colegios para que los niños y jovenes aprendieran a utilizarlos.

Se diligenció un formulario de solicitud y el proyecto fue aprobado a finales del siguiente año (2001), para ese entonces el Rector estaba entregando el cargo debido a constanstes amenazas contra su vida y recibía la Rectoría de la naciente INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JACOBO ARAGÓN, la hermana ANA RAQUEL MORENO, a quien fue dada la gran noticia que el Colegio había sido beneficiado por CPE, de inmediato se emprendió una labor extraordinaria aunando esfuerzos con la Comunidad Educativa de la Institución y con la Alcaldía Municipal para la Adecuación del Aula de Informática "NUEVOS HORIZONTES" nombre que recibió despúes de varios posibles, el aula vino a funcionar para los alumnos de la Sede Principal "Colegio Nacional de Varones" (Bachillerato), nos entregarón 20 Compuatadores que simbolizaron para nosotros una gran felicidad y mucha posibilidades de aprender.
En el año 2003 se presentó un nuevo incidente con la Rectoría de la Institución Educativa y debido a esto la hermana RAQUEL tuvo que pedir traslado pues igualmente se sintió amenazada y decidió protegerse.

Recibió entonces como Rector Encargado el señor Director de Núcleo y miembro del Equipo Técnico Municipal Licenciado EDECIO OROZCO MINDIOLA, quien dirigió la Institución Educativa durante un año, realizó gestiones y lideró todos los procesos, actividades Académicas y Administrativas que se dieron en la Institución durante ese período.

En el transcurso de ese año (2003) nos fue notificado que Computadores Para Educar nuevamente nos había beneficiado y muy pronto recibiríamos 20 Equipos más que llegarían en un momento preciso pues se pedían a gritos, ya que nuestra Institución Educativa contaba con tres sedes Primarias y estos niños no tenían posibilidad de acceder a los conocimientos tecnológicos.

Esta Nueva Sala de Informática fue asignada a la Sede GUILLERMO ARAUJO ARIZA (Preescolar y Primaria), que tiene su planta física dentro del Colegio Nacional de Varones.... Sede Principal

En el año 2004, debido a sus multiples obligaciones y compromisos el Rector entrega el cargo al Licenciado ALEXANDER IBARRA MERIÑO, quien también lo recibía en calidad de Encargo, fue este último quien gestionó la adecuación del Aula de Informática "TECNOLOGÍA EN ACCIÓN", que beneficiaría a los niños de la sede Guillermo Araujo Ariza.

Se diseñó un plan de trabajo y se formó un equipo organizador, quienes con la ayuda de la Alcaldía Municipal, de los Docentes y de la Comunidad Educativa unieron recursos en pro de la adecuación del aula.


La sede Principal Colegio Nacional de Varones cedió el espacio físico donde funcionaban la Coordinación Acdémica y la Psicorientación para que fueran adecuados como la Nueva Aula de Informática.
En ese mismo año (2003) por medio de constantes gestiones hechas por el Rector, y despúes de llenar varios formularios de solicitud, obtenemos una tercera Aula de Informática otorgada por Computadores para Educar, el aula está aún en su fase de Iniciación, fue asignada a la sede RAFAEL MANJARREZ VALLE (Preescolar y Primaria).

Estos logros fueron gracias a los resultados que como Institución Educativa veniamos mostrando y por la gestión constante del Rector, estos 10 Computadores fueron asignados a la sede RAFAEL MANJARREZ VALLE.

En el mes de Abril del 2006, fue nombrado como Rector en propiedad el Licenciado ALFREDO ELIAS MONTERO PEREZ, dirige en la actualidad a la Institución Educativa, el ha llegado con ganas de verla progresar incluso ha gestionado la consecución de un Aula virtual que estamos próximos a recibir, tiene muchos proyectos en mente y aspira que la Institución se posicione entre las mejores del país, está convencido de que tenemos con que lograrlo y que solo falta tener las ganas y luchar por conseguirlo.


"CPE Y NUESTRA HISTORIA"

Cuando, Computadores para Educar llegó a nuestra Institución, nos motivó a pensar, soñar e ilusionarnos con todas las maravillas que ofrecía esa posibilidad de que por fín nuestros niños, jovenes y docentes, se apropiaran de las herramientas necesarias para poder manejar los Equipos de Computo.

Fue así como decidimos darnos a la tarea de investigar entre nuestros niños y jovenes cuales eran sus expectativas ahora que en la Institución teniamos Computadores.


Muchos niños nos expresaron que para ellos sería maravilloso que no solo entraran a la Sala de Computo a recibir clases de Informática, que querian ver todas las clases posibles en el aula.


Entonces para nosotros los Docentes eso se convirtió en un terrible dolor de cabeza puesto que los muchachos no querian sino estar en el aula, y nosotros los docente no queriamos ni acercarnos a la Sala porque teniamos miedo "pues de Computadores lo mismo que de aviación" y por lo tanto pensabamos que podiamos dañarlos.
Caso contrario con los niños que lo que les preocupaba era que teniamos muy pocos Computadores y un tiempo limitado para cada grupo. Pués todos deseaban tener un computador en el cual trabajar y no compartirlo con nadie.

Esto hizo que con ayuda de la Coordinadora Académica LUZ MARIA PITRE ORTEGA y la Psicorientadora TEOTISTE PEÑARANDA, se realizaran jornadas de sensibilización y de formación de personalidad, en ellas aprendieron lo bonito que es compartir tantos los materiales como los conocimientos con los demás, aprendieron a trabajar de forma colaborativa y se sentian a gusto en el aula, esto por ende mejoró notablemente la disciplina y las relaciones personales.


EQUIPO LIDER DEL PROYECTO

"EL COMPUTADOR" COMO HERRAMIENTA

DE ENSEÑANZA





Nadimis Daza - Docente de Informática

Zobeida Castro - Docente de Informática
Carmen Hernandez - Docente de Informática

Jesualdo Pinto - Docente de Informática

Jesus Delgado - Docente de Informática

Doris Robles - Docente de Básica
Dennis Guevara - Docente de Preescolar

Esthella Ojeda Torres - Docente de Básica

Nuestro inconveniente ahora era que nosotros los docentes no sabiamos como utilizar los computadores pues era más facil que los docentes de Informática se siguieran haciendo cargo y listo.

Lo que no esperabamos era que tarde o temprano tendriamos que tomar la decisión de aprender a manejar los computadores porque ahora sería una exigencia de la Educación.


En todo este proceso, fueron muy importantes los aportes que a través de la Universidad Autónoma de Bucaramanga nos hicieron llegar "Leyla Natalia Nevado y Fabian Alexis Polo", quienes vinieron a ayudarnos con los aprendizajes y a hacernos cambiar de actitud hacia los computadores y hacia nuestra labor como docentes, por lo que fue necesario replantearnos y revisar lo que hasta ahora veniamos haciendo.

Despues de una larga socialización surgió la idea de ayudar a nuestros compañeros docentes en su formación en el manejo del computador pues vimos que era la más grande falencia que teniamos en ese momento y con la ayuda de estos dos formadores adquirimos las herramientas necesarias para poder entonces nosotros compartir con los compañeros los aprendizajes recibidos en las jornadas de formación.


UNAB



Fue así como un grupo de 8 Docentes entre los cuales participamos 5 del Área de Informática de las diferentes sedes, una profe de la sede Rafael Majarrez, una docente de Preescolar y una docente de de la sede Guillermo Araujo del grado cuarto, diseñamos un proyecto llamado "EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA", y después de tenerlo ya en etapa de ejecución lo presentamos en Bucaramanga en el "PRIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS", para nuestra sorpresa obtuvimos el Primer Puesto en dicho evento y la verdad es que no cabiamos de la Felicidad, pues se dijo que el premio se otorgaba por el empeño, por el esfuerzo, por el trabajo, por la Calidad de la Experiencia y por la pertinencia de la misma.


Esta Experiencia "EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE", permite la integración y la correlación de las diferentes áreas del conocimiento, puesto que a los docentes participantes en las jornadas de formación se les exige que presenten propuestas en las cuales incluyan las TIC's y muestren la forma como las aplican desde sus areas, esta experiencia la desarrollamos a través de encuentros semanales (los Sábados)en los que ellos conocen todas las facilidades que el computador pone a su disposición.


Somos ocho (8) docentes, que mediante trabajo colaborativo hemos logrado formar en el manejo del Compuatdor y de las NTIC's a (105) docentes de las diferentes áreas y sedes de la Institución.


Hoy se nos han sumado docentes de otras Instituciones que vienen a recibir la formación, pero también hemos contado con la "Cooperativa de Educadores del Sur de la Guajira "COODEFON, Quien se ha abanderado de esta experiencia y mediante un acuerdo de sostenibilidad, en el cual nosotros permitimos que otros docentes y administrativos de diferentes Instituciones y localidades, reciban clases en nuetros espacios, ellos a su vez nos aportan los materiales impresos, la revisión de los equipos y el acompañamiento y gastos adicionales para que este proyecto siga siendo sostenible y lider en nuestro Municipio.

Entonces ¿cómo detenernos? ahora menos que nunca, ya que esto significa un nuevo reto porque no se trata de conformarnos con lo que ya hemos logrado, sino de trazarnos nuevas metas, seguir adelante y ser cada día mejores.


PREMIACIÓN


TERCER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS


SIGNIFICATIVAS DE UNAB Y CPE



BUCARAMANGA



PRIMER PUESTO A NIVEL NORORIENTAL


Los rostros de satisfacción y la alegría que se refleja en los niños y en nuestros compañeros nos hace pensar que la lucha apenas comienza, que este proyecto en el cual participamos todos, nos sigue retando a alcanzar metas más elevadas, hoy la gran mayoría de los docentes manejan los Computadores, tienen sus correos electrónicos, navegan en la red en la cual obtienen aprendizajes que utilizan a beneficio propio y a beneficio de los estudiantes.


AVANCES


- Contamos con tres Salas de Informática una en cada sede de La Institución Educativa.


- Se están generando nuevas propuestas y proyectos desde las diferentes áreas del conocimiento.


- Obtuvimos el premio que CPE otorga a las Instituciones participantes en el proyecto "Sueños de Aula", en el 2005, a través de una Revista Tecnológica en la fase de iniciación del Aula "Tecnología en Acción".


- Hemos asistido a diferentes encuentros en los que se han mostrado avances y propuestas, en distintas partes del país, Bogotá, Cali, Bucaramanga, Riohacha, Barranquilla, Santamarta.


- Creamos el Weblogs para dar a conocer nuestra Institución Educativa en todo el mundo, actual.

- Tambien tenemos una pagina web, a traves de la cual usted puede acceder y conocer todas nuestras novedades.

VISITALA HAZ CLIC AQUI



APRENDIZAJES

- Una de las cosas más reconfortantes de este trabajo es que hemos aprendido a trabajar en equipos colaborativos, todos aportamos y todos disfrutamos.


Nuestra Institución Educativa hoy dia cuenta con un "Aula Virtual", que ha fortalecido los aprendizajes en Estudiantes y docentes.


En el Departamento de la Guajira solo hay dos de estas Aulas Virtuales y ahora en la Institución Juan Jacobo Aragón también contamos con una.


Estamos orgullosos de nuestra labor, de nuestros esfuerzos y trabajos porque se han vistos reflejados en:


- Aumento de la población estudiantil.


- Cambio de actitud de toda la comunidad.


- Mejoramiento de la imagen que proyectamos.


- Fortalecimiento de nuestro sentido de pertenencia.


- Lograr que los padres de familia se involucren activamente a las actividades y quieran adquirir los aprendizajes de estas nuevas herramientas tecnologicas, mediante la participación en los proyectos que se vienen gestando.



En la sede Guillermo Araujo Ariza, hoy surge una nueva propuesta por parte de los estudiantes y profesores, nos hemos dado a la tarea de generar un nuevo proyecto que consiste en que los niños de los grados cuarto y quinto se estan preparando para ser "Profesores de Padres", estos chicos estan apropiandose del manejo de los programas base como son: Windows, Word, Excel, Paint y Power Point, conocimientos que despúes multiplicarán a sus padres, quienes asistirán a unas Jornadas de Formación que los niños han programado, preparado y organizado para desarrollarlas en Jornada contraria, los días Sábados, Festivos y en las Vacaciones podran asistir a clases, estas clases serán dirigidas por sus hijos, orientadas por las docentes de informática "Diana Caceres y Zobeida Castro" y apoyadas por los docentes de las diferentes áreas y grupos.

Que regalo tan maravilloso nos brindo Computadores Para Educar (CPE) y que apoyo, acompañamiento y saberes nos ha brindado la Universidad Autónoma de Buacaramanga (UNAB).
Si tuvieramos que resumir todo esto en una palabra esta sería
"Extraordinario".

Friday, September 29, 2006


"MAJETUOSA ENCABEZANDO EL MAPA"




La Guajira es una dama declinada
bañada por las aguas del
caribe inmenso.
El departamento de la Guajira, tiene unos paisajes maravillosos, en los que se dibuja la belleza de nuestra tierra, el encanto del mar, de las salinas, el carbón, los rios, arboles, terrenos deserticos, la brisa, el sol, nuestros indigenas Wayú y de todo lo que nos caracteriza.
Los municipios de la Guajira son: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, el Molino, Fonseca, Hatonuevo, la Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan, Uribia, Urumita y Villanueva.
Nuestra ciudad Capital es:
RIOHACHA
posee alrededor de 125.000 Habitantes, su económia se basa en el Comercio, Artesanias, Servicios, pesca y actualmente el Turismo con un importante repunte.
La infraestructura Hotelera de la ciudad es muy buena con hoteles para todos los gustos y caracteristicas, los turistas prefieren la primera y el centro de la ciudad donde esta alojada la infraestructura hotelera, Restaurantes Discotecas y Bares.


Alrededor de la ciudad encontramos sitios de interes EcoTuristicos como el Valle de los Cangrejos, La laguna Salada y el Santuario de Fauna y Flora de los Flamingos en Camarones con su laguna Navios Quebrados.


La diversidad Etnica de la Ciudad es importante siendo muy pluralista conviven Blancos Mestizos Indios Negros, en General es una ciudad muy tranquila con una temperatura promedio de 28 Grados y constatantemente bendecida por los vientos alisios del Norte que refrescan constantemente su ambiente.
Deseamos invitarte a que conozcas nuestro departamento, solo con un clic en el siguiente enlace.
"VILLA GRANDE DE SAN AGUSTÍN"
MI HERMOSO TERRUÑO


Este es del Centro de Recursos Educativos Municipales "CREM", esta es otra de las grandes bendiciones que ha recibido nuestra Tierra, ha generado grandes expectativas en la región, somos realmente una tierra afortunada al tenerlo, ya que solo hay tres de estos centros en Colombia y Fonseca es merecedora de estos logros.


Esta es una imagen de la Plazoleta de la Alcaldía Municipal.


Tengo el gusto de Presentarles la "Avenida Principal" de Fonseca.


En esta imagen observamos unos de los hermosos paisajes que dibuja el Río Ranchería (Principal Artería Fluvial del Departamento) en su recorrido por nuestra tierra.



Esta es una imagen se puede apreciar la hermosura de los Campos de Arroz, una de nuestras principales fuentes de riqueza y de sostenibilidad.


Esta bella imagen es la de nuestro Templo Sagrado
"Iglesía San Agustín"
"Fonseca, Volver a ti es repetir la dicha de Nacer"
Este es el lema que caracteriza a los Fonsequeros.

Si deseas conocer un poco más sobre nuestra tierra puedes acceder a la siguiente dirección en Internet.


Sobre la fundación de Fonseca son varias las versiones. Se dice que fue aproximadamente en el año de 1700 y se señalan como posibles fundadores al catalán Agustín Fonseca y al italiano Agustín Parody.
Fonseca es un término amable, de gente cálida, teñida en un tiempo por la fronda de los Higuitos, que crecían en sus calles.


Su fauna es productiva en la especie animal de la iguana, muy apetecida en la gastronomía del sur de La Guajira.

El valle del Río Ranchería, en el municipio de Fonseca, es una depresión estructural de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Es un territorio altamente productivo, propicio para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Cuenta con varios sitios de interés como el Resguardo Indígena Maya Bangloma, la Iglesia San Agustín, El Canal y El Hatico.



Se encuentra ubicada Sur del Departamento de la Guajira, es una de las regiones más prosperas de la baja Guajira, tiene 181 m.s.n.M y una temperatura de 28°C.

Cuenta con una superficie total de 453.69 KM2 y una población aproximada de 26.300 habitantes, comprende los corregimiento de CONEJO, EL HATICO Y SITIO NUEVO. Las principales Veredas son: Portero, Jaguey, Cardonal, Puyalito, Los Altos, Mamonal, el Confuso, el Puy, Potrerito, los Toquitos, Quebrachal, Trigo, Cañaboba, Hatico Viejo, Pondores, la Yaya, San Agustín, Puerto López, las Bendiciones, las Marimondas, las Colonias, la Villa, Mamorongo y el Chorro.

El Resguardo Indígena de Mayabangloma comprende las veredas de Bangañitas, Mayalitas, la Gloria, la Loma y Shocoi.



En Fonseca encontramos especies de Arboles como el Corazón fino, el higuerón, el guamo, olla de mono, algarrobo, en las zonas secas se encuentran leguminosas, cáctaceas, trupillos, cardón y tunas. como bien lo dice una de nuestras canciones.




"Allá en Fonseca donde brilla la luna entre cardón y tunas suena un acordeón".



Entre los arboles frutales encontramos tamarindo, ciruelo, mango, guayabo, limón, coco y nispero. La fauna presenta muchas especies y algunas se encuentran en vía de extinción como lo son las Igunas y los Conejos, se destacan muchas variedades de aves como: canarios, palomas y pericos.



con respecto a las fuentes hidrográficas la más importante es el Río Ranchería, principal arteria fluvial del departamento de la Guajira, también cruzan nuestra tierra varias asequias y arroyuelos.



Nuestras gentes se caracterizan por ser alegres y bullangueros, celebramos las fiestas Patronales en honor a San Agustín de Ipona el 28 de Agosto, en el Marco del Festival del Retorno, espacio folklorico, religioso y cultural que se caracteriza por el reencuentro de nuestros coterraneos que tienen varios años fuera del Municipio, no faltan en estas fiestas los concursos de diferentes aires vallenatos, piquerias, acordeones, canciones ineditas, parrandas, jolgorio y bailes populares.



Esto es lo que les puedo contar en cuanto a los aspectos más generales de mi regíón, ahora quiero invitarlos a que nos visiten, así podrán conocer la belleza de nuestra terruño Fonsequero.
puedes conocer más aquí

Tuesday, September 12, 2006

"CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE"
En la Institución Educativa Juan Jacobo Aragón, estamos convencidos de que cuando realmente deseamos algo, podemos conseguirlo, por esa razón estamos dispuestos a afrontar grandes retos y sabemos que nuestro destino es el triunfo.
Sabemos además de que la autoexigencia diaria y las ganas de superación pueden romper nuestras propias metas, logrando ser mejores cada día y servir a la sociedad.
En la Juan Jacobo trabajamos unidos, somos un equipo y nos caracterizamos por nuestro empeño y dedicación en los proyectos que emprendemos, aquí colaboramos unos con otros, es cierto que muchas veces sentimos truncadas nuestras ilusiones, cuando vemos que nos hemos esforzado tanto y hemos dado lo mejor de nosotros y nuestro trabajo no es valorado, ni tenido en cuenta, cuando se miran nuestros defectos y no nuestras cualidades. Pero aún así continuamos el camino porque estamos convencidos que las batallas pueden perderse pero nunca la guerra.
Esta Imagen muestra a los Estudiantes de Quinto Grado, haciendo sus creaciones en Power Point. Así de felices los podemos ver siempre que entran a la Sala de Informática.

Aqui, podemos observar el Recreo de los niños y jovenes





MISIÓN



VISION




PRINCIPIOS









ALFREDO ELIAS MONTERO PEREZ

Rector de nuestra Institución



Esta Imagen muestra una de las Jornadas de Formación que se desarrollan con el Proyecto "EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA", vemos como los Docentes disfrutan cuando aprenden.






"Estudiar está al alcance de muchos,
aprender es un privilegio de pocos"...


"SI DESEAMOS ALCANZAR EL EXITO, DEBEMOS LUCHAR POR EL"
La Institución Educativa Juan Jacobo Aragón fue creada en el año 2002, cuando a través de un decreto emanado de la Secretaría de Educación Departamental se fusionaron Colegios y Escuelas para formar las Famosas Instituciones Educativas.
Su sede principal COLEGIO NACIONAL DE VARONES, fue creado en el año 1962 y desde entonces ha sido pionero en la formación del Talento Fonsequero, son muchas las generaciones que se han educado en este Claustro Educativo.
A través de los años se ha caracterizado por la formación en Valores y por la construcción de seres humnos extraordinarios. No en vano se recuerdan con cariño Ilustres hijos de esta tierra, que han sabido recompenzar la enseñanza recibida durante tantos años, Maestros, Ingenieros, Medicos, Abogados, Alcaldes, Concejales, excongresistas, Escritores, Compositores, Cantantes, Empresarios, Científicos, etc,.
Las otras sedes que conforman esta Institución Educativa son: Escuela Ana Maria Tovar, Escuela Guillermo Araujo, Escuela Rafael Manjarrez Valle, todas cuentan con los niveles preescolar y primaria.
En el año 2002 y 2003 hizo parte de esta Institución el Colegio María Inmaculada, pero esta sede se desvinculó en diciembre del año 2003.
La Institución Educativa Juan Jacobo Aragón, ha sido lider en la región y nos hemos destacado por nuestra labor educativa a nivel local, regional y nacional. El desarrollo de proyectos Pedagógicos que se han gestado y que en la actualidad se están ejecutando nos permiten crecer continuamente, para nosotros es motivo de orgullo saber que nuestra Institución Educativa ganó premios como los que otorga Computadores para Educar por el proyecto "Sueños de Aula", Unab - CPE por el proyecto de investigación e innovación en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación "El Computador como Herramienta de Enseñanza" (Año 2005), en el marco del tercer encuentro regional de experiencias significativas, primer puesto y el derecho a representar a la Guajira en El Foro departamental de Experiencias Significativas con el proyecto "Desarrollo del Pensamiento Matemático a través de Ayudas Didacticas y metodologicas Saurith", esta experiencia será presentada nuevamente en la ciudad de Bogotá en el mes de Octubre y como estos muchos más que exaltan nuestra labor y nos comprometen ha seguir siendo mejores cada día.
Para nosotros es horoso mencionar que nuestros estudiantes de Undécimo Grado promoción 2006, lograron obtener resultados en pruebas Icfes en el Nivel Alto, mérito obtenido gracias a los esfuerzos de los maestros y al empeño que los jovenes han puesto en sus aprendizajes, a la apertura del pensamiento investigativo que las nuevas tecnologías ponen a su disposición.
La sede Principal "Colegio Nacional de Varones" (Bachillerato) fue creada en el año 1962 por el Ministerio de Educación Nacional a través de Gestiones realizadas por Efrain Medina Pumarejo.
Comenzaron 30 Estudiantes a recibir clases en las Isntalaciones de lo que hoy es la Institución Educativa Agricola de Fonseca.
Han sido muchos los momentos importantes e inolvidables a través de los años Ej:
* 1972 Cuando sale su primera Promoción.
* En 1975 cuando mostramos nuestro crecimiento creando la Jornada de la Tarde.
En todos estos años hemos contado con verdaderos maestros que se dedicaron a construir personas capaces de afrontar retos, de creer en sí mismas y de luchar por lo que desean en la vida. Seres con calidad humana, con sentido de pertenencia y muy responsables.
Recordamos Docentes como "Armando Vega Zabaleta, Lorenzo Celedón, Almauro Cujia, Juan Peralta" y muchos más, que fueron pilares en la formación de lideres y talentosos fonsequeros.
Hoy en día contamos con una excelente planta docente, Licenciados y Especialistas que son reconocidos por sus compañeros y estudiantes como "Maestros Lideres, Transformadores, Constructores y Guías del tipo de persona que la vida, la sociedad y el mundo necesitan" entre ellos podemos mencionar a: Luz María Pitre Otega, Oscar Rodríguez Peralta, Alfonso Cobo, Hemiltón Saurith, Drigelio Campo, Helda Duran, Julio Cesar Córdoba, Ancízar Cruz, Jorge Camargo, Amparo Zuñíga, Reyes Ramirez, Nubia Còrdoba y otros que nos hacen sentir orgulloso de tenerlos entre nosotros y estar rodeados de seres humanos maravillososo.
Esta Institución ha cambiado de acuerdo a las exigencias del M.E.N y a los retos y avances del siglo XXI en materia de Educación. Somos una Institución en vía de desarrollo actualmente la dirige "Alfredo Elias Montero Perez".
Nos distinguimos de las demás Instituciones por nuestro caracter abierto, la estructura física ha mejorado sustancialmente en los últimos años con la Construcción de 3 bloques de Aulas, que en total suman 30 nuevas Aulas, Biblioteca y Tres Salas de informática donadas por CPE, contamos con el Aula Multiple que es también una de las novedades en nuestra Institución.
Nuestros estudiantes son extrovertidos y descomplicados, son jovenes muy capaces e inteligentes pero algunos muestran poco interés por el estudio y por ende se tornan indisciplinados, es entonces cuando nos vemos obligados ha generar a traves de proyectos, charlas, encuentros y talleres el fortalecimiento del Autoestima y el crecimiento personal.
En la Actualidad la Institución tiene aproximadamente 2500 estudiantes. Son estudiantes muy similares a los que encontramos en otras instituciones en nuestro entorno.