CPE - JUAN JACOBO ARAGON

Friday, September 29, 2006


"MAJETUOSA ENCABEZANDO EL MAPA"




La Guajira es una dama declinada
bañada por las aguas del
caribe inmenso.
El departamento de la Guajira, tiene unos paisajes maravillosos, en los que se dibuja la belleza de nuestra tierra, el encanto del mar, de las salinas, el carbón, los rios, arboles, terrenos deserticos, la brisa, el sol, nuestros indigenas Wayú y de todo lo que nos caracteriza.
Los municipios de la Guajira son: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, el Molino, Fonseca, Hatonuevo, la Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan, Uribia, Urumita y Villanueva.
Nuestra ciudad Capital es:
RIOHACHA
posee alrededor de 125.000 Habitantes, su económia se basa en el Comercio, Artesanias, Servicios, pesca y actualmente el Turismo con un importante repunte.
La infraestructura Hotelera de la ciudad es muy buena con hoteles para todos los gustos y caracteristicas, los turistas prefieren la primera y el centro de la ciudad donde esta alojada la infraestructura hotelera, Restaurantes Discotecas y Bares.


Alrededor de la ciudad encontramos sitios de interes EcoTuristicos como el Valle de los Cangrejos, La laguna Salada y el Santuario de Fauna y Flora de los Flamingos en Camarones con su laguna Navios Quebrados.


La diversidad Etnica de la Ciudad es importante siendo muy pluralista conviven Blancos Mestizos Indios Negros, en General es una ciudad muy tranquila con una temperatura promedio de 28 Grados y constatantemente bendecida por los vientos alisios del Norte que refrescan constantemente su ambiente.
Deseamos invitarte a que conozcas nuestro departamento, solo con un clic en el siguiente enlace.
"VILLA GRANDE DE SAN AGUSTÍN"
MI HERMOSO TERRUÑO


Este es del Centro de Recursos Educativos Municipales "CREM", esta es otra de las grandes bendiciones que ha recibido nuestra Tierra, ha generado grandes expectativas en la región, somos realmente una tierra afortunada al tenerlo, ya que solo hay tres de estos centros en Colombia y Fonseca es merecedora de estos logros.


Esta es una imagen de la Plazoleta de la Alcaldía Municipal.


Tengo el gusto de Presentarles la "Avenida Principal" de Fonseca.


En esta imagen observamos unos de los hermosos paisajes que dibuja el Río Ranchería (Principal Artería Fluvial del Departamento) en su recorrido por nuestra tierra.



Esta es una imagen se puede apreciar la hermosura de los Campos de Arroz, una de nuestras principales fuentes de riqueza y de sostenibilidad.


Esta bella imagen es la de nuestro Templo Sagrado
"Iglesía San Agustín"
"Fonseca, Volver a ti es repetir la dicha de Nacer"
Este es el lema que caracteriza a los Fonsequeros.

Si deseas conocer un poco más sobre nuestra tierra puedes acceder a la siguiente dirección en Internet.


Sobre la fundación de Fonseca son varias las versiones. Se dice que fue aproximadamente en el año de 1700 y se señalan como posibles fundadores al catalán Agustín Fonseca y al italiano Agustín Parody.
Fonseca es un término amable, de gente cálida, teñida en un tiempo por la fronda de los Higuitos, que crecían en sus calles.


Su fauna es productiva en la especie animal de la iguana, muy apetecida en la gastronomía del sur de La Guajira.

El valle del Río Ranchería, en el municipio de Fonseca, es una depresión estructural de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Es un territorio altamente productivo, propicio para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Cuenta con varios sitios de interés como el Resguardo Indígena Maya Bangloma, la Iglesia San Agustín, El Canal y El Hatico.



Se encuentra ubicada Sur del Departamento de la Guajira, es una de las regiones más prosperas de la baja Guajira, tiene 181 m.s.n.M y una temperatura de 28°C.

Cuenta con una superficie total de 453.69 KM2 y una población aproximada de 26.300 habitantes, comprende los corregimiento de CONEJO, EL HATICO Y SITIO NUEVO. Las principales Veredas son: Portero, Jaguey, Cardonal, Puyalito, Los Altos, Mamonal, el Confuso, el Puy, Potrerito, los Toquitos, Quebrachal, Trigo, Cañaboba, Hatico Viejo, Pondores, la Yaya, San Agustín, Puerto López, las Bendiciones, las Marimondas, las Colonias, la Villa, Mamorongo y el Chorro.

El Resguardo Indígena de Mayabangloma comprende las veredas de Bangañitas, Mayalitas, la Gloria, la Loma y Shocoi.



En Fonseca encontramos especies de Arboles como el Corazón fino, el higuerón, el guamo, olla de mono, algarrobo, en las zonas secas se encuentran leguminosas, cáctaceas, trupillos, cardón y tunas. como bien lo dice una de nuestras canciones.




"Allá en Fonseca donde brilla la luna entre cardón y tunas suena un acordeón".



Entre los arboles frutales encontramos tamarindo, ciruelo, mango, guayabo, limón, coco y nispero. La fauna presenta muchas especies y algunas se encuentran en vía de extinción como lo son las Igunas y los Conejos, se destacan muchas variedades de aves como: canarios, palomas y pericos.



con respecto a las fuentes hidrográficas la más importante es el Río Ranchería, principal arteria fluvial del departamento de la Guajira, también cruzan nuestra tierra varias asequias y arroyuelos.



Nuestras gentes se caracterizan por ser alegres y bullangueros, celebramos las fiestas Patronales en honor a San Agustín de Ipona el 28 de Agosto, en el Marco del Festival del Retorno, espacio folklorico, religioso y cultural que se caracteriza por el reencuentro de nuestros coterraneos que tienen varios años fuera del Municipio, no faltan en estas fiestas los concursos de diferentes aires vallenatos, piquerias, acordeones, canciones ineditas, parrandas, jolgorio y bailes populares.



Esto es lo que les puedo contar en cuanto a los aspectos más generales de mi regíón, ahora quiero invitarlos a que nos visiten, así podrán conocer la belleza de nuestra terruño Fonsequero.
puedes conocer más aquí

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home